lunes, 10 de agosto de 2009

MUNICIPIO DE BELLO

Bello

Bello es el municipio no capital de departamento, más poblado de Colombia. Está ubicado en el límite con Medellín en la parte norte del valle, donde los vientos perpetuos se encañonan y soplan en corriente durante todo el año. La cabecera municipal luce escoltada por el empinado cerro Quitasol, que es sin duda la montaña más imponente del Valle de Aburrá. En su parte trasera limita con el frío municipio de San Pedro y en sus entrañas alberga una de las más importantes fábricas de energía eléctrica para el área metropolitana: la hidroeléctrica de Niquía.
Los primeros datos históricos de esta localidad remiten al año de 1676, año en que se inició como una pequeña aldea llamada Hatoviejo, pero que más de dos siglos después, en 1913 con su creación jurídica, recibió su nuevo nombre de Bello.
Desde principios de siglo, la industria ha sido una de las bases económicas para el municipio, especialmente en el área textil, donde la empresa Fabricato es sobresaliente y está ligada a la historia del municipio. Allí están los patios talleres del moderno tren metropolitano de Medellín y los del venido a menos Ferrocarril de Antioquia, que impulsó la creación de nuevas industrias, además de la entrada a Medellín desde la Costa Atlántica y el Magdalena Medio.

Generalidades

Extensión
149 Km²
Temperatura
22°C
Altura
1450 m.s.n.m
Población
354.925 Habitantes

Limites
Medellín,Copacabana, San Pedro, San Jerónimo y Guarne

Geografía
División Administrativa
Area Urbana: Compuesta por 6 comunas (79 barrios)Area Rural: 15 veredas ( Sabanalarga, La Unión, El Carmelo, La China, Cuartas, El Tambo, Cerezales, Granizal, Tierradentro, Primavera,Hatoviejo,Potrerito, La Palma, Guasimalito, Ovejas) y el corregimiento de San Félix

Principales Alturas

Alto de las Baldías: 3.150 m.s.n.m
Alto Medina 2.815 m.s.n.m
Cerro de Quitasol 2.807 m.s.n.m
Llano de Ovejas desde 2.400 hasta 2.600 m.s.n.m
San Félix 2.550 m.s.n.m

Ecosistemas
  • Serranía de Las Baldías: estrella fluvial donde nacen las quebradas El hato, La García, La Porquera, La Iguaná y el río Aburrá. Es un subpáramo, bosque fluvial montano con 2.200 milimetros de lluvia al año.
  • Cerro Quitasol: 1.900 hectáreas aproximadamente. Estrella fluvial .presenta deterioro en la parte centro occidental debido a incendios forestales y bosque de norales en la parte oriental.
  • Cuchilla Granizal: en ella está proyectada la construcción del parque Arbí por parte de Corantioquia
  • Represa de La García-Fabricato: ecosistema transformado. Bosque en plantación ,regulador de aguas y del clima (debido al efecto de espejo agua). En la zona proliferan especies de aguas
  • Llanura del río Medellín: ecosistema construido que regula aguas subterráneas y soporta parte de la infraestructura metropolitana y nacional ( Troncal Occidente, parte del río Medellín, oleoducto, poliducto)
  • Anillo y La Guzmana: zona de conservación . Boscosa con un sendero ecológico. Regulador de la vida urbana
    http://www.lopaisa.com/barrios/areametro/bello.html
    es.wikipedia.org/wiki/Bello_(Antioquia)

domingo, 24 de mayo de 2009

IMPACTO AMBIENTAL

· Definición:

Se entiende el efecto que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos.
Las acciones humanas, motivadas por la consecución de diversos fines, provocan efectos colaterales sobre el medio natural o social. Mientras los efectos perseguidos suelen ser positivos, al menos para quienes promueven la actuación, los efectos secundarios pueden ser positivos y, más a menudo, negativos.

· Clases de impactos Ambientales:

1. Impactos sobre el medio natural: Las intervenciones humanas en busca del desarrollo económico u urbano han generado afectaciones negativas sobre el medio natural.

2. Impacto ambiental a nivel mundial: La mayor parte de la energía utilizada en los países proviene del petróleo y del gas natural. La contaminación generada a partir de sus procesos productivos es elevada y con altos riesgos para la naturaleza y la humanidad.

3. Impactos ambientales de la guerra: Ni los gobiernos ni las fuerzas armadas han dimensionado los impactos humanitarios, ambientales y económicos que están generando las guerras modernas en forma inmediata y en el largo plazo. Las guerras recientes no sólo han generado mayor cantidad de víctimas civiles, sino además, crecientes e irreversibles impactos ambientales.

4. Impactos sobre el medio social: Los impactos sobre el medio social afectan a distintas dimensiones de la existencia humana. Se pueden distinguir:

¨ Efectos económicos
¨ Efectos socioculturales
¨ Efectos tecnológicos
¨ Efectos sobre la salud

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA):

. Introducción

Desde el inicio de la era industrial hasta hace pocos años, las sociedades creían a ciegas en la doctrina del crecimiento económico exponencial, que se basaba en las posibilidades ilimitadas de la Tierra para sustentar el crecimiento económico.
Pero hoy sabemos que nuestro planeta no es capaz de soportar indefinidamente el actual orden económico internacional, que los
recursos naturales no son bienes ilimitados y que los residuos sólidos, líquidos o gaseosos de nuestro sistema de vida conllevan un grave riesgo para la salud del planeta, incluido lógicamente el hombre.
La actuación negativa sobre el
medio ambiente que ha caracterizado a los sistemas productivos, se ha ejercido desde diferentes niveles, por ejemplo:
1) Sobreutilización de
recursos naturales no renovables.
2) Emisión de residuos no degradables al ambienta.
3) Destrucción de espacios naturales
4) Destrucción acelerada de especies
animales y vegetales.
Desde la década de 1970 se acelero la
conciencia ecológica y la sociedad comenzó a entender que el origen de los problemas ambientales se encontraba en las estructuras económicas y productivas de la economía y dado que los principales problemas que aquejan al medio ambiente tienen su origen en los procesos productivos mal planificados y gestionados, es precisamente mediante la transformación de tales sistemas como se podía acceder a una mejora integral del medio ambiente.

2. Definición de Evaluación de Impacto Ambiental

El concepto de Evaluación de Impacto Ambiental podemos definirla como un conjunto de técnicas que buscan como propósito fundamental un manejo de los asuntos humanos de forma que sea posible un sistema de vida en armonía con la naturaleza.
La gestión de impacto ambiental pretende reducir al mínimo nuestras intrusiones en los diversos
ecosistemas, elevar al máximo las posibilidades de supervivencia de todas las formas de vida, por muy pequeñas e insignificantes que resulten desde nuestro punto de vista, y no por una especie de magnanimidad por las criaturas más débiles, sino por verdadera humildad intelectual, por reconocer que no sabemos realmente lo que la perdida de cualquier especie viviente puede significar para el equilibrio biológico.
La gestión del medio ambiente implica la interrelación con múltiples
ciencias, debiendo existir una inter y transdisciplinariedad para poder abordar las problemáticas, ya que la gestión del ambiente, tiene que ver con las ciencias sociales (economía, sociología, geografía, etc.) con el ámbito de las ciencias naturales (geología, biología, química, etc.), con la gestión de empresas (management), etc.

Finalmente, es posible decir que la gestión del medio ambiente tiene dos áreas de aplicación básicas:
a) Un área preventiva: las Evaluaciones de Impacto Ambiental constituyen una herramienta eficaz.
b) Un área correctiva: las
Auditorías Ambientales conforman la metodología de análisis y acción para subsanar los problemas existentes.


3. Entidades Involucradas en el Estudio de Impacto Ambiental

El examen de Estudios de Impacto Ambiental generalmente es llevado a cabo por comisiones, consejos o juntas locales.
Los estudios deben evaluarse con los mismos criterios usados para
proyectos mayores. Es decir, estos deben asegurar que sean: completos, adecuados y meritorios. Algunos gobiernos cuentan con comisiones de voluntarios (llamadas comisiones ambientales, comisiones de conservación, o consejos de administración ambiental) que actúan como examinadores independientes para el gobierno local, informando, al encargado de las decisiones, sus comentarios y recomendaciones sobre los informes y Estudios de Impacto Ambiental. Otros gobiernos también emplean planificadores y/o personal de planificación a tiempo completo, los cuales pueden presentar comentarios y exámenes de expertos durante las distintas etapas del diseño de los proyectos.
La mayoría de los gobiernos o sus juntas de planificación organizan audiencias públicas sobre los proyectos que necesitan su aprobación. Durante estas audiencias, los que preparan el Estudio de Impacto Ambiental para el
proyecto menor pueden ofrecer testimonios y se piden los comentarios de los ciudadanos. En general, los proyectos menores evaluados al nivel local cuentan con gran participación y escrutinio públicos. Así mismo, la negociación jugará un papel más importante a nivel local en el diseño final de proyectos porque los fines de la comunidad se expresan durante el proceso de audiencias públicas.

Metodología y Contenido de un Proyecto de E.I.A.


A continuación se mostrará, teóricamente, los pasos a seguir para implementar un Sistema de Estudio de Impacto Ambiental para una organización cualquiera.

1. - Autoevaluación Inicial de Estudio de Impacto Ambiental
Autoevaluación de su capacidad de gestión, fortalezas y oportunidades. Lo cual permitirá saber en la posición en que se encuentra la empresa para desarrollar un Sistema de Estudio de Impacto Ambiental (EIA), o bien, verificar el grado de avance si ya se encuentra en etapas avanzadas.

2. - Compromiso y Política
Definición de Política Ambiental y asegurar el compromiso con su EIA. En este punto están contenidas todas las características de la Política Ambiental.

Revisión Ambiental Inicial:
Esta revisión es el punto de referencia del IA, por cuanto, otorga información sobre emisiones, desechos,
problemas ambientales potenciales, asuntos de salud, sistemas de gestión existentes, leyes y regulaciones relevantes. Sus resultados servirán de base para el desarrollo o la evaluación de la Política Ambiental de la empresa.
Etapas de la Política Ambiental: La Política Ambiental se desarrolla teniendo en cuenta los hallazgos de la Revisión Inicial,
los valores y las exigencias de la empresa, su relación con el personal y con instituciones externas e información relevante y adicional.

Planificación:
La organización deberá formular un
plan para cumplir su Política Ambiental. Para ello se requiere de:
Identificación y
Registro de los aspectos ambientales y evaluación de los impactos ambientales. Se entenderá por Aspecto Ambiental, cualquier elemento de las actividades, productos y servicios de una organización que puedan interactuar con el medio ambiente, por ejemplo, Descarga de aguas de desperdicio. Por otro lado, Impacto Ambiental es cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o benéfico, total o parcialmente resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.
Requisitos Legales y otros requisitos: La organización debe establecer un listado de todas las leyes y reglamentos pertinentes, los cuales deben contar con la debida difusión dentro de la empresa.
Criterio de comportamiento interno: Cuando las normas externas no existan o no satisfagan a la organización, ésta deberá desarrollar criterios de comportamiento interno que ayuden al establecimiento de
objetivos y metas.
Establecer Objetivos y Metas Ambientales: Estos objetivos son las metas globales para el comportamiento ambiental identificadas en la política ambiental. Las metas deben ser específicas y medibles.
Desarrollo de un
Programa de Gestión Ambiental: Se debe establecer un programa dirigido a la totalidad de los objetivos ambientales. Además, para lograr una mayor efectividad la planificación de la gestión ambiental debiera integrarse al plan estratégico organizacional.

Implementación:
La organización debe desarrollar capacidades y apoyar los mecanismos para lograr la política, objetivos y metas ambientales, para ello, es necesario enfocar al personal, sus sistemas, su
estrategia, sus recursos y su estructura.
Por lo tanto, se debe insertar la gestión ambiental en la estructura organizacional, y además, dicha gestión debe someterse a la jerarquía que la estructura de la organización establece. En consecuencia, se hace imprescindible contar con un programa de capacitación dirigido a todos los niveles de la empresa.


Aseguramiento de las capacidades:
Se debe disponer de
Recursos humanos, físicos y financieros que permitan la implementación.
Se debe incorporar los elementos del EIA en los elementos del sistema de gestión existente.
Debe asignarse responsabilidades por la efectividad global del EIA a una o varias personas de alto rango.
La alta
gerencia debe motivar y crear conciencia en los empleados.
Se debe impartir educación ambiental permanentemente e incorporar criterios ambientales en la selección de personal. Además, el personal debe conocer los requisitos reglamentarios, normas internas, políticas y objetivos de la organización.


Acción de apoyo:
Se debe establecer procesos para informar interna y externamente las actividades ambientales, más aún, los resultados de monitoreos, auditorías y revisiones deben comunicarse a los responsables ambientales.
Debe documentarse apropiadamente (sumario de
documentos ) los procesos y procedimientos operacionales actualizándose cuando sea necesario.
Se deben establecer y mantener procedimientos y controles operacionales.
Debe establecerse planes y procedimientos de emergencia ambientales para asegurar la existencia de una respuesta adecuada ante incidentes inesperados o
accidentes (emergencias ambientales se refieren a descargas accidentales de contaminantes a la atmósfera).

Medición y Evaluación:
Una organización debe medir, monitorear y evaluar su comportamiento ambiental, puesto que así, se asegura que la organización actúa en conformidad con el programa de gestión ambiental. Por lo tanto:
Se debe medir y monitorear el comportamiento ambiental para compararlo con los objetivos y metas ambientales.
Una vez documentado los resultados del punto anterior, se deben identificar las
acciones correctivas y preventivas que correspondan y será la gerencia quien deba asegurar la implementación de estas acciones.
Se debe contar con un sistema de información y documentación apropiado, es decir, deben crearse
registros del EIA (que puedan expresarse o no en un manual) , que cubran: requisitos legales, permisos, aspectos ambientales e impactos, actividades de capacitación, actividades de inspección, calibración y mantención, datos de monitoreo, detalles de no conformidades ( incidentes, reclamos ) y seguimiento, identificación del producto : composición y datos de la propiedad, información sobre proveedores y contratistas, y por último, auditorías y revisiones de la gerencia.

Revisión y Mejoramiento:
Junto a la Política Ambiental, esta instancia es muy importante, puesto que, al revisar y mejorar continuamente el EIA y mantenerlo en un nivel óptimo respecto al comportamiento ambiental global. En este sentido, esta instancia comprende tres etapas: Revisión, Mejoramiento y Comunicación.
La revisión del EIA permite evaluar el funcionamiento del EIA y visualizar si en el futuro seguirá siendo satisfactorio y adecuado ante los cambios internos y/o externos. Por tanto, la revisión debe incluir:
· Revisión de objetivos y metas ambientales y comportamiento ambiental.
· Resultados de la auditoría del EIA.
· Evaluación de efectividad.
· Evaluación de la política ambiental, es decir, Identificación de la legislación ambiente, Expectativas y requisitos cambiantes en partes interesadas, Cambios en productos o actividades, Avances en ciencias y tecnología, Lecciones de incidentes ambientales, Preferencias del
mercado enfermes y comunicación.

www.monografias.com/trabajo 13/impac/impac.shtml

martes, 21 de abril de 2009

Mapa vial de Antioquía


AMENAZAS NATURALES

¿Qué son las amenazas naturales?

1. ¿Que tan naturales son las amenazas naturales?

2. El medio ambiente, las amenazas naturales y el desarrollo sustentable

Una definición ampliamente aceptada caracteriza a las amenazas naturales como "aquellos elementos del medio ambiente que son peligrosos al hombre y que están causados por fuerzas extrañas a él". En este documento el término "amenazas naturales" se refiere específicamente, a todos los fenómenos atmosféricos, hidrológicos, geológicos (especialmente sísmicos y volcánicos) y a los incendios que por su ubicación, severidad y frecuencia, tienen el potencial de afectar adversamente al ser humano, a sus estructuras y a sus actividades. La calificación de "natural" excluye a todos los fenómenos causados exclusivamente por el hombre, tales como las guerras y la contaminación. Tampoco se consideran amenazas que no estén necesariamente relacionadas con la estructura y función de los ecosistemas como por ejemplo, las infecciones.
La Figura 3 presenta una lista de las amenazas naturales y los recuadros en las páginas siguientes resumen brevemente la naturaleza de las amenazas geológicas, inundaciones, tsunamis, huracanes y las amenazas en áreas áridas y semiáridas.

1. ¿Que tan naturales son las amenazas naturales?

Pese al término "natural", una amenaza natural tiene elementos de participación humana. Un evento físico, como por ejemplo una erupción volcánica que no afecta al ser humano, es un fenómeno natural, y no una amenaza natural. Un fenómeno natural que ocurre en un área poblada es un evento peligroso. Un evento peligroso que cause fatalidades y/o serios daños más allá de la capacidad de la sociedad a responder, es un desastre natural. En áreas donde no hay intereses humanos, los fenómenos naturales no constituyen amenazas ni tampoco resultan en desastres. Esta definición difiere con la idea tradicional de que los desastres naturales son estragos inevitables causados por las fuerzas incontrolables de la naturaleza. Un desastre no es un proceso puramente natural, sino que es un evento natural que ocurre en lugares donde hay actividades humanas.

FENOMENOS NATURALES POTENCIALMENTE PELIGROSOS

ATMOSFERICOS - HIDROLÓGICOS
Granizo
Inundación costera
Huracanes
Desertifícación
Incendios
Salinización
Tornados
Sequía
Tormentas Tropicales
Erosión y sedimentación
Desbordamiento de ríos
Olas ciclónicas

SISMICOS
Fallas
Temblores

VOLCANICOS
Dispersiones laterales
Tefra (cenizas, lapilli)
Licuefacción
Gases
Tsunamis
Flujos de lava
Seiches
Corrientes de fango
Proyectiles y explosiones laterales
Flujos piroclásticos

OTRAS AMENAZAS GEOLOGICAS/HIDROLOGICAS
Avalanchas de ripio
Suelos expansivos

INCENDIOS
Deslizamientos
Matorrales
Desprendimiento de rocas
Bosques
Deslizamientos submarinos
Pastizales
Hundimiento de tierra
Sabanas

Terremotos
Los terremotos se originan por la repentina liberación de la energía de tensión lentamente acumulada en una falla de la corteza terrestre. Los terremotos y los volcanes ocurren comunmente en la zona de choque de las placas tectónicas. Los terremotos en particular, presentan una sería amenaza debido a la irregularidad en los intervalos de tiempo entre eventos, a la falta de sistemas adecuados de pronóstico y a los riesgos relacionados con lo siguiente:
- El temblor de tierra es una amenaza directa para cualquier construcción ubicada cerca del centro del terremoto,
- El desplome de edificios causa muchas fatalidades en áreas densamente pobladas.
- Las fallas en la superficie ocurren como una separación del material parental a lo largo de la superficie.
- Los derrumbes ocurren a causa de temblores de tierra en áreas de topografía relativamente empinada y de poca estabilidad de pendiente.
- La licuefacción de material no consolidado, levemente inclinado, puede ser activada por un temblor de tierra. Los flujos y las dispersiones laterales (fenómeno de licuefacción) son algunas de las amenazas geológicas mas destructivas.
- El hundimiento de tierra o depresión de la superficie es el resultado del asentamiento de sedimento flojo o no consolidado. El hundimiento de tierra ocurre en suelos inundados, terraplenes, aluviones y en otros materiales propensos a asentarse.
- Los tsunamis u olas sísmicas, que son generados comunmente por la actividad sísmica debajo del suelo oceánico, causan inundaciones en áreas costeras y pueden afectar a otras áreas ubicadas a miles de kilómetros del centro del terremoto.

Volcanes
Los volcanes son perforaciones de la corteza terrestre, de las que escapan a la superficie rocas fundidas y gases. Las amenazas volcánicas derivan de dos clases de erupciones:
- Erupciones explosivas: se originan por la rápida disolución y expansión del gas desprendido por las rocas fundidas al aproximarse estas a la superficie terrestre. Las explosiones imponen una amenaza al desparramar bloques y fragmentos de rocas y lava, a distancias variantes del origen.
- Erupciones efusivas: la mayor amenaza impuesta por éstas es el flujo de materiales, y no las explosiones en sí. Los flujos varían en naturaleza (fango, ceniza, lava) y cantidad, y su origen puede provenir de diferentes fuentes. Su acción está determinada por la gravedad, la topografía que los rodea y la viscocidad del material.
Las amenazas relacionadas con las erupciones volcánicas son los flujos de lava, la caída de cenizas y proyectiles, las corrientes de fango y los gases tóxicos. La actividad volcánica puede, a su vez, accionar otros eventos naturales peligrosos, incluyendo tsunamis locales, deformación del paisaje, inundaciones por rompimiento de las paredes de un lago o por embobamiento de arroyos y ríos, y derrumbes provocados por temblores.

Deslizamientos
El término deslizamiento incluye derrumbe, caídas y flujo de materiales no consolidados. Los deslizamientos pueden activarse a causa de terremotos, erupciones volcánicas, suelos saturados por fuertes precipitaciones o por el crecimiento de aguas subterráneas y por el socavamiento de los ríos. Un temblor de suelos saturados causado por un terremoto crea condiciones sumamente peligrosas. A pesar de que los deslizamientos se localizan en áreas relativamente pequeñas, pueden ser especialmente peligrosos por la frecuencia con que ocurren. Las distintas clases de deslizamientos son:
- El desprendimiento de rocas que se caracteriza por la caída libre de rocas desde un acantilado. Estas generalmente se acumulan en la base del acantilado formando una pendiente, lo que impone una amenaza adicional,
- Los derrumbes y las avalanchas, que son el desplazamiento de una sobrecarga debido a una falla de corte. Si el desplazamiento ocurre en material superficial sin deformación total, se le llama hundimiento.
- Los flujos y las dispersiones laterales, que ocurren en material reciente no consolidado donde la capa freática es poco profunda. A pesar de estar asociados con topografías suaves, estos fenómenos de licuefacción pueden llegar a grandes distancias de su origen,
El impacto de estos eventos depende de la naturaleza específica del deslizamiento. El desprendimiento de rocas obviamente constituye un peligro para los seres humanos y la propiedad, pero en general, impone una amenaza localizada dada su limitada área de influencia. Los derrumbes, las avalanchas, los flujos y las dispersiones laterales generalmente abarcan áreas extensas y pueden resultar en una gran pérdida de vidas humanas y propiedades. Las comentes de fango relacionadas con erupciones volcánicas, pueden viajar a grandes velocidades desde su punto de origen y son una de las amenazas volcánicas más destructivas.

Inundaciones
Se pueden distinguir dos tipos de inundaciones: (1) desbordamiento de ríos causadas por la excesiva escorrentía como consecuencia de fuertes precipitaciones, y (2) inundaciones originadas en el mar, o inundaciones costeras, causadas por olas ciclónicas exacerbadas por la escorrentía de las cuencas superiores. Los tsunamis son un tipo especial de inundación costera.
a. Inundaciones Costeras
Las Olas ciclónicas son un crecimiento anormal del nivel del mar asociado con huracanes y otras tormentas marítimas. Las olas ciclónicas están causadas por fuertes vientos de la costa y/o por celdas de muy baja presión y tormentas oceánicas. El nivel de las aguas está controlado por los vientos, la presión atmosférica, las comentes astronómicas existentes, las olas y el mar de fondo, la topografía de la costa y la batimetría y la proximidad de la tormenta a la costa.
Generalmente, las destrucciones causadas por olas ciclónicas se pueden atribuir a:
- El impacto de las olas y de los objetos asociados con el pasaje del (rente de la ola;
- Las fuerzas hidroestáticas/dinámicas y los efectos de las bombas de carga de agua. Los danos más significativos resultan a menudo del impacto directo de las olas sobre las estructuras fijas. Los impactos indirectos causan inundaciones y socavamiento de infraestructuras tales como autopistas y vías de ferrocarril.
La inundación de los deltas y otras zonas costeras bajas está exacerbada por la influencia de las mareas, las olas de tormenta y por el frecuente movimiento en los canales.
b. Desbordamiento de Ríos
El desbordamiento de los ríos ocurre cuando se excede la capacidad de los canales para conducir el agua y por lo tanto se desbordan las márgenes del río. Las inundaciones son fenómenos naturales y puede esperarse que ocurran a intervalos irregulares de tiempo en todas los cursos de agua. El establecimiento humano en un área cercana a planicies de inundación es una de las mayores causas de daños causados por inundaciones.

Tsunamis
Los tsunamis son olas de larga duración generadas por terremotos, actividades volcánicas y derrumbes en el suelo marítimo. La cresta de estas olas puede exceder los 25 metros de altura al alcanzar aguas poco profundas. Las características únicas de los tsunamis (olas con 100 km. o mas de longitud, velocidades en aguas profundas de hasta 700 km/h y altura de cresta pequeña en aguas profundas) hacen que sean difíciles de detectar y monitorear. Las características de las inundaciones costeras causadas por tsunamis son las mismas que cuando las mismas están causadas por olas ciclónicas.

Huracanes
Los huracanes son depresiones tropicales que se desarrollan como fuertes tormentas caracterizadas por vientos centrípetos. Estos se generan sobre aguas cálidas oceánicas a bajas latitudes y son especialmente peligrosos dado a su potencial destructivo, su zona de influencia, origen espontáneo y movimiento errático. Los fenómenos asociados con huracanes son:
- Vientos que exceden los 64 nudos "potencia del huracán" (74 mi/h o 119 km/h). Los daños son causados por el impacto del viento en las estructuras fijas y por tos objetos que vuelan como consecuencia del mismo.
- Fuertes precipitaciones de varios días de duración anteriores y posteriores al huracán. El nivel de las precipitaciones depende de la humedad ambiental y de la velocidad y magnitud del huracán. Las precipitaciones pueden saturar los suelos y causar inundaciones como consecuencia del exceso de escorrentía (inundación de suelos); pueden causar derrumbes como consecuencia del sobrepeso y la lubricación de los materiales de la superficie; y/o pueden dañar los cultivos al debilitar el soporte de las raíces.
- Las olas ciclónicas, especialmente combinadas con mareas altas, pueden inundar fácilmente las zonas bajas que carecen de protección.

Amenazas Naturales en Areas Aridas y Semiáridas

a. Desertificación
La desertificación, degradación de los recursos naturales en tierras áridas que crean conciciones desérticas, resulta de un conjunto de acciones interrelacionadas e interdependientes, generalmente causadas por sequías combinadas con la presión de las poblaciones humanas y animales. Las sequías son períodos secos prolongados en ciclos climáticos naturales. Los periodos secos y húmedos imponen serios problemas para aquellos ganaderos y agricultores que apuestan en los mismos. Estos aumentan el su rebaño y extienden sus plantaciones a tierras de secano durante los períodos húmedos. En el futuro la sequía destriará las actividades que habían sido extendidas más allá de los límites de capacidad de la región.
El sobrepastoreo es muy común en tierras de secano y es la actividad que más contribuye a la desertificación. La labranza en tierras de secano se realiza en regiones semiáridas donde el agua es uno de Los principales factores limitantes de la producción agrícola. Los cultivos más utilizados son granos y cereales. La agricultura de secano es Una práctica arriesgada si no se toman medidas especiales de conservación, tales como el uso de rastrojos barbechos de verano, realizar cultivos en hileras y labranzas adecuadas. En América Latina, las tierras de secano desérticas, pueden en general Ser atribuidas a algún tipo de explotación de suelos y a las variaciones en el clima natural.

b. Erosión y Sedimentación
La erosión de suelos y su consecuente sedimentación son los eventos naturales que causan más pérdidas económicas y sociales. La erosión ocurre en todo tipo de condiciones climáticas, pero se le considera más dañina en zonas áridas ya que su combinación con la salinización es un causal de desertificación. Las erosiones eólicas e hidráulicas ocurren en cualquier tipo de pendiente. La amenaza de erosión es mayor cuando hay sobrepastoreo, cuando se explotan los montes, con algunas prácticas de agricultura, caminos y senderos y el desarrollo urbano. La erosión tiene tres efectos principales: la pérdida de soportes y nutrientes necesarios para el crecimiento de los cultivos; el daño causado por los sedimentos acumulados por la erosión en las comentes río abajo; y, la reducción de la capacidad de almacenamiento de agua por la pérdida de suelos y la sedimentación de las cuencas y reservorios, lo que resulta en la reducción del flujo natural de las cuencas.
La sedimentación en cuencas y reservorios generalmente es la base de muchos problemas de manejo de aguas. El movimiento de los sedimentos y su resultante deposición en los reservorios y en los cauces de los ríos, reduce la vida útil de los reservorios de agua, aumenta los danos causados por las inundaciones, impide la navegación, degrada la calidad del agua, daña tos cultivos y las infraestructuras y causa el excesivo uso de turbinas y bombas.

c. Salinización
Las aguas salinas son comunes en regiones secas. Los suelos con depósitos químicos marinos (tales como el esquisto) son en general salinos. Sin embargo, los suelos salinos reciben sales transportadas por el agua de otros lugares. La salinización en la mayoría de los casos ocurre en tierras irrigadas como resultado del mal control de las aguas. La principal fuente de sales son las aguas superficiales o subterráneas. Las sales se acumulan debido a inundaciones en tierras bajas, a la evaporación de tierras deprimidas y al crecimiento de aguas subterráneas hasta la superficie. La salinización reduce la fertilidad del suelo y puede llegar a causar la pérdida total de la tierra para cultivos. En cienos casos, las tierras de cultivo abandonadas por el hombre por problemas de salinidad pueden estar sujetas a erosiones eólicas e hidráulicas y terminar en zonas desérticas.
Los bajos costos del agua causan el exceso de riego. En regiones secas, las aguas subterráneas saladas son una fuente principal de agua. Al fijar un bajo precio para el agua en proyectos de irrigación puede generarse una gran demanda para tales proyectos y resultar en el mal uso del agua disponible, causando anegación y salinización.
A pesar de que el ser humano puede hacer muy poco para alterar la incidencia o intensidad de la mayoría de los fenómenos naturales, puede desempeñar un papel importante al asegurarse de que los eventos naturales no se conviertan en desastres causados por sus propias acciones. Es importante entender que la intervención humana puede aumentar la frecuencia y la severidad de los eventos naturales. Por ejemplo, cuando se remueven las tierras en la base de un derrumbe para dar lugar a una asentamiento, éstas pueden moverse nuevamente y enterrarlo. La intervención humana también puede originar amenazas naturales donde no existían antes. Los volcanes erupcionan periódicamente, pero hasta que los suelos ricos formados por su deyección no son poblados por el ser humano, no se los considera peligrosos. Finalmente, la intervención humana reduce los efectos mitigantes de los ecosistemas naturales. Al destruir los arrecifes de coral se remueve la primera línea de defensa de las costas contra las corrientes oceánicas y las olas ciclónicas; este es un claro ejemplo de cómo la intervención humana disminuye la capacidad de un ecosistema de protegerse a sí mismo. Un caso extremo de la intervención destructiva del ser humano en un ecosistema es la desertificación, que por definición es un riesgo "natural" causado por el ser humano.
Esta es la base para desarrollar medidas efectivas para reducir la vulnerabilidad: si las actividades humanas pueden causar o agravar los efectos destructivos de los fenómenos naturales, también pueden eliminarlos o reducirlos.

2. El medio ambiente, las amenazas naturales y el desarrollo sustentable

El trabajo de la OEA/DDRMA está enfocado en ayudar a los países a planificar su desarrollo regional y preparar proyectos de inversión compatibles a nivel de prefactibilidad. En sentido genérico, estas tareas pueden ser denominadas "planificación del medio ambiente", ya que consisten en diagnosticar las necesidades de un área, identificar los recursos disponibles para cubrir dichas necesidades y luego usar esta información para formular una estrategia de desarrollo integrado compuesta de proyectos sectoriales de inversión. En este proceso se utilizan métodos de análisis de sistemas y manejo de conflictos para llegar a lograr una distribución equitativa de los costos y beneficios, logrando de esta manera establecer un vínculo entre la calidad de vida del ser humano y la calidad del medio ambiente. En el trabajo de planificación, el medio ambiente - la estructura y función de los ecosistemas que rodean y sostienen la vida humana representa el marco de trabajo conceptual. En el contexto del desarrollo económico, el medio ambiente es el conjunto de bienes, servicios y limitantes ofrecido por los ecosistemas. Un ecosistema es un conjunto coherente de relaciones entrelazadas entre los seres vivientes y su medio ambiente. Por ejemplo, un bosque es un ecosistema que ofrece bienes, incluyendo árboles que proveen madera, combustible y fruta. El bosque también presta servicios regulando el almacenamiento de agua, el nivel de inundaciones, el habitat animal y el almacenamiento de nutrientes, y sirve como espacio recreativo. El bosque, como cualquier recurso físico, también tiene sus limitantes. Requiere un tiempo fijo para reproducirse y es vulnerable a incendios y plagas. Esta vulnerabilidad, o sea estas amenazas naturales, limitan el desarrollo potencial del ecosistema forestal.
Un estudio sobre las limitantes del medio ambiente, así esté enfocado en ecosistemas urbanos, rurales o naturales, incluye (1) la naturaleza y grado de degradación del recurso; (2) las causas fundamentales de la degradación, que incluyen tanto el impacto de los fenómenos naturales como de la intervención humana; y (3) las posibles intervenciones de tipo económico, social, institucional, político y financiero que pueden ser diseñadas para retrasar o atenuar la degradación. También en este sentido, las amenazas naturales deben ser consideradas como un aspecto integral del proceso de planificación de desarrollo.
La literatura reciente sobre desarrollo hace en ciertos casos una distinción entre "proyectos ambientales" y "proyectos de desarrollo". Los "proyectos ambientales" incluyen objetivos tales como el saneamiento, reforestación y control de inundaciones, mientras que los "proyectos de desarrollo" pueden estar enfocados hacia el suministro de aguas potables, la silvicultura y la irrigación. Pero el enfoque de proyecto en proyecto no es un medio efectivo de promover el bienestar socioeconómico. Para que los proyectos de desarrollo sean sustentables deben incorporar un manejo ambiental adecuado. Por definición, significa que deben estar diseñados para mejorar la calidad de vida y al mismo tiempo proteger o restaurar la calidad del medio ambiente, y deben también asegurar que los recursos no sean degradados y que la amenaza de los eventos naturales no sea exacerbada. En resumen, el buen manejo de las amenazas naturales significa el buen manejo de proyectos de desarrollo.
Efectivamente, en áreas de alto riesgo, el desarrollo sustentable sólo es posible en la medida en que las decisiones sobre planificación de desarrollo, tanto en el sector público como en el privado, tengan en cuenta el potencial destructivo de las amenazas naturales. Este enfoque es importante en situaciones post-desastre cuando los organismos locales, nacionales e internacionales se ven presionados a reemplazar, con frecuencia en el mismo sitio, las instalaciones que han sido destruidas. Es en estos momentos que se torna más evidente la necesidad de contar con información sobre amenazas naturales e incorporarla al proceso de planificación del desarrollo.
Para tratar el manejo de amenazas deben incorporarse acciones específicas dentro de varias etapas del estudio de planificación del desarrollo integrado: primero, evaluar la presencia de los eventos naturales y su efecto en los bienes y servicios brindados por los recursos naturales en el área a desarrollar; segundo, obtener un estimativo del impacto potencial de los eventos naturales en las actividades de desarrollo; y tercero, incluir medidas para reducir la vulnerabilidad de las actividades de desarrollo propuestas. Dentro de este contexto se deben identificar los elementos de la infraestructura vital: aquellos componentes o segmentos críticos de los medios productivos, infraestructura y sistemas de apoyo que deben tener la menor vulnerabilidad posible y ser considerados como prioritarios en las actividades de respuesta a un desastre.

http://www.oas.org/dsd/publications/unit/oea57s/ch005.htm#TopOfPage

miércoles, 25 de marzo de 2009

TALLER DE CARTOGRAFIA No. 1

TALLER CARTOGRAFIA

1. Repasa el concepto de escala natural, escala de reducción y escala de ampliación y da dos ejemplos de cada una de ellas.

2. Representa en el plano (hoja tamaño carta) una línea de 1000cm:
a. en E. 1:100
b. en E. 1:1000
c. en E. 1:50
d. en E. 1:500
e. en E. 1:200

3. Representa en el plano (hoja tamaño carta):
a. Un triangulo equilátero de 10000cm de lado en E. 1:5000
b. Un cuadrado de lado 35800cm en E. 1:20000
c. Un cubo de lado 1000000cm en E. 1:100000

4. El recorrido del rio Medellín desde su nacimiento en el alto de San Miguel hasta el rio Porce es de 1152 kilómetros ¿Cuál escala es ideal para representarlo en un plano(hoja tamaño carta) explica.

5. La longitud del río principal en la cuenca hidrográfica A es de 2500Km, si utilizas la E. 1:10000000 para representarlo en el plano ¿Cuál es su longitud en centímetros en el plano?

viernes, 20 de marzo de 2009

FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA

Definición de cartografía

“La Cartografía se define como el arte de hacer mapas o como la técnica de confeccionar y representar sobre un plano todos los componentes del espacio terrestre, incluyendo las actividades y desarrollos del hombre” (IGAC. Principios de Cartografía Temática, 1993).
“Técnica de representar en forma convencional parte o toda la superficie terrestre sobre un plano, utilizando para éste fin un sistema de proyección y una relación de proporcionalidad (escala) entre el terreno y el mapa”. (IGAC. El Uso de Mapas y Fotografías Aéreas, 1990).

Cartografía Topográfica

“La cartografía topográfica recolecta, procesa y elabora datos de relieve. Se apoya en ciencias básicas como la geodesia, la fotogrametría y la percepción remota, para determinar la forma y el tamaño de la superficie de la tierra y representarla sobre un plano” (IGAC. Principios de Cartografía Temática, 1993).

Mapa

El mapa "es una representación convencional generalmente plana, de posiciones de fenómenos abstractos o concretos, localizables en el espacio (Robinson, 1953). Se trata por tanto de un documento estético, agradable de consultar, dotado de un poder real de sugestión, producto de concepciones racionales y lógicas" (IGAC. Principios de Cartografía Temática, 1993).

TIPOS DE MAPAS

Los mapas se clasifican teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
1. Escala
2. Contenido
3. Destino o uso

1. Clasificación por su escala:
1.1 A escala pequeña (menores de 1 : 1 000 000)
1.2 A escala mediana (menores de 1 : 250 000 hasta 1 : 1 000 000)
1.3 A escala grande (1 : 250 000 y mayores)

Sin embargo, los mapas topográficos o básicos tienen una clasificación especial y según el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), organismo especializado de la Organización de Estados Americanos, a través del documento Especificaciones para Mapas Topográficos clasifica las escalas de los mapas topográficos en los siguientes tres grupos o categorías:
- Escala pequeña (1 : 600 000 y menores)
- Escala mediana (mayores que 1 : 600 000 pero menores que 1 : 75 000)
- Escala grande) (1 : 75 000 y mayores)

El mapa topográfico o básico es una representación gráfica de las entidades geográficas de un área específica tanto natural como artificial, con una cantidad de detalle compatible o determinado por la escala del mapa. Este mapa proporciona las posiciones horizontales y verticales de las entidades geográficas, las cuales se pueden determinar y obtener a la escala específica del mapa con gran exactitud.Los mapas básicos comprenden también las cartas náuticas y cartas aeronáuticas, así como los mapas catastrales y de ciudades.
Las escalas estándar en que son publicados los mapas topográficos son las siguientes:
- 1 : 1 000 000, 1 : 500 000
- 1 : 250 000, 1: 100 000- 1 : 50 000. 1 : 25 000, 1 : 10 000
- 1 : 5 000, 1 : 1 000 (mapas urbanos o de ciudades)

2. Clasificación de los mapas por su contenido.

2.1 Geográficos
Los mapas geográficos se subdividen en:
2.1.1 Mapas geográficos generales
Estos mapas cubren grandes extensiones de la superficie terrestre y nos dan información muy generalizada de los elementos naturales y culturales del paisaje. Ejemplo : Mapa del mundo, mapa regional, mapa continental, mapa de un país.
2.1.2 Mapas geográficos detallados
Son los que expresan a detalle el mundo real, estos comprenden:
2.1.2.1 Mapas topográficos
2.1.2.2 Cartas náuticas y aeronáuticas
2.1.2.3 Mapas catastrales y de ciudades

2.2 Especiales o Temáticos
Los mapas temáticos, también llamados mapas especiales o derivados, se fundamentan en el mapa básico o topográfico. Del mapa básico se toma el contorno superficial, la estructura o cualquier elemento de interés, y sobre esa estructura se sobrepone el fenómeno geográfico que interesa.
Los mapas temáticos se subdividen en:
2.2.1 Mapas analíticos
Son aquellos que representan un solo fenómeno geográfico en forma completa. Por ejemplo: El mapa de suelo (tipos de suelos y características), el mapa climático (tipos de clima, distribución y característica), el mapa de cuencas hidrográficas, etc.
2.2.2 Mapas sintéticos
Son el resultado de una selección de estudio e investigativa y de dos o más fenómenos, que a su vez permita explicar en forma clara y objetiva la sucesión de hechos en un determinado espacio. En estos mapas se combinan factores geográficos que tienen una estrecha relación de causa-efecto. Por ejemplo: Mapa geomorfológico, mapa de población, mapa de recursos naturales, mapa de uso de suelo, etc.

3. Clasificación de los mapas por su destino o uso.

3.1 Para la economía (construcción, navegación, carreteras, etc.)
3.2 Para la ciencia, educación y cultura (educación primaria, secundaria y universitaria).

Los Elementos del Mapa En los mapas se pueden identificar algunas partes esenciales tales como:

Escala: Es uno de los elementos más importantes, que establece la relación entre las dimensiones tomadas sobre el papel y las equivalencias sobre el terreno, en otras palabras, representa la planimetría del terreno.

Proyección: Se denomina así a la red de paralelos y meridianos. Estos elementos se materializan sobre la carta o mapa por medio de líneas que indican la estructura de apoyo de lo representado, naturalmente en función de una escala dada.

Signos Convencionales: En el mapa o carta se cumplen una serie de pequeños dibujos que sirven para expresar e indicar los elementos naturales y culturales del terreno, los cuales a medida que crece o aumenta la escala, se asemejan más a lo que representan. La simbología puede ser de carácter convencional-local o también convencional-universal.

Colores Convencionales: Al igual que la simbología, en algunos casos tiene carácter local. Los elementos naturales y culturales del paisaje tienen su color característico que los definen como tales. Para algunos elementos, el color concuerda con el color natural del medio ambiente. Los colores predominantes que abarcan la mayoría de los elementos naturales y culturales son:


Azul
En sus diferentes tonalidades para indicar: océanos, mares, lagos, ríos, quebradas, torrentes y lagunas.
Marrón o Sepia
Para indicar el relieve en sus diferentes formas por medio de las curvas de nivel u otra manera de representación.
Rojo
Para las vías de comunicación en sus diferentes categorías y también para resaltar los contornos de las grandes ciudades.
Negro
Sirve para representar algunos elementos culturales. Ejemplos: ciudades, pueblos, población diseminada, vías férreas, cuadrícula, escala, arrecifes, farallón y otros.
Verde
En sus diferentes tonalidades para indicar: vegetación de diferentes tipos, áreas de cultivos, etc.
Anaranjado
Para representar arena o cualquier otra formación de acumulación.

Ventajas y Desventajas de los Mapas Ventajas

Representa en forma total o parcial la configuración del geoide sobre una superficie plana.
Según el área mayor o menor de representación, se podrá observar o localizar los fenómenos geográficos de carácter general o regional, con bastante precisión y exactitud.
La planimetría y altimetría en mapas de escalas grandes y medianas están acopladas al valor real del terreno, es decir, que las dimensiones planimétricas se aproximan más a la realidad.

Desventajas Las desventajas son muy pocas, y entre ellas tenemos:
Su conformación plana provoca deformaciones de distinta naturaleza aunque en mapas de áreas pequeñas, como cartas y planos, estas deformaciones carecen de importancia.
De acuerdo con el tipo de proyección empleada sobre el mapa, habrá mayor o menor anamorfosis, la cual puede ser: áreas o superficies, de distancias y de forma o configuración de lo representado.

BIBLIOGRAFIAhttp://www.ineter.gob.ni/Direcciones/Geodesia/Seccion_Temas_de_Cartografia/ClasificaciondelosMapas.html
http://www.igvsb.gov.ve/site2007/pdf/cat008.pdf
http://www.igac.gov.co:8080/igac_web/UserFiles/File/ciaf/TutorialSIG_2005_26_02/paginas/ctr_cartdefinicion.htm


martes, 10 de marzo de 2009

ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

ELEMENTOS PARA DISEÑAR UNA INVESTIGACIÓN

Toda investigación científica requiere de condiciones esenciales, para que el investigador lleve a cabo sus objetivos.

a. Conocimiento del tema a investigar.
b. Conocimientos generales sobre metodología científica.
c. Un plan o proyecto de investigación.
d. Recursos para llevar a cabo el proyecto.
A continuación se expondrá un esquema general de los elementos que pueden considerarse en una investigación científica.

ESQUEMA PARA UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. EL PROBLEMA

a. Descripción del problema
b. Título
c. Determinación del problema
d. Objetivos de la investigación
e. Evaluación del problema
f. Limitaciones de la investigación
g. Síntesis del proyecto

2. MARCO TEÓRICO

a. Antecedentes del problema
b. Bases teóricas
c. Marco legal
d. Definición de términos básicos

3. METODOLOGÍA

a. Población y muestra
b. Diseño o técnica de observación
c. Instrumentos
d. Técnicas de recolección de datos
e. Técnicas de análisis

4. PLAN ESTRATÉGICO

a. Recursos para la investigación (humanos, institucionales, presupuesto)
b. Cronograma de actividades
c. Matriz DOFA

5. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

DESCRIPCION DE LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EL PROBLEMA

La primera parte de un plan posee características de descripción general del tema a investigar: la duda expuesta, el origen y fines de la investigación, sus proyecciones, sus limitaciones y una visión de conjunto de la metodología que se va a utilizar.

1.1 Descripción del problema
La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema, en relación con el medio dentro del cual aparece. Comprende los antecedentes del estudio, las teorías en las que se basó y los supuestos básicos en los que se apoya el enunciado del problema.
La descripción es un enunciado completo que incluye todos los hechos, relaciones y explicaciones que sean importantes para la investigación. Debe considerar las situaciones, factores y causas del problema. Por lo tanto el problema hay que encuadrarlo en un enunciado descriptivo o en una pregunta que indique con claridad qué información ha de obtener el investigador para plantear las alternativas de solución.

1.2 Título

Debe ser preciso, claro y completo. Se basa en la pregunta a resolver. Pueden presentarse casos como el de un título tentativo y, luego, el título revisado, por ejemplo:
Título tentativo. ¿Contribuyen las máquinas a humanizar a las personas?
Título revisado. La influencia de las máquinas en la humanización de las personas.

1.3 Formulación del problema

El proyecto debe comenzar por darle un lugar adecuado al tema de estudio dentro de un criterio amplio, de manera que después sea asequible comprender su importancia, limitaciones y proyecciones. En el ejemplo dado sobre las máquinas en la humanización de las personas, se necesita discutir las posibles proyecciones sociales de la maquinización, su desarrollo en nuestro país, el tipo de máquinas que utilizan las personas, otros.

1.4 Objetivos de la investigación

Una vez dada la situación existente, es posible precisar lo que se quiere averiguar. Se tendrán presente dos elementos característicos de los objetivos: internos, lo propio de la investigación, los cuales señalan la duda o las dudas que se esperan solucionar; externos, que se derivan de las razones que originaron el estudio.

1.4 Evaluación del problema

El plan de investigación debe incluir las razones justificadoras de su ejecución. Los criterios para evaluar un problema son: importancia (teórica o práctica), novedad (en contenido, en enfoque), interés por parte de los ejecutores y factibilidad real de verificación empírica.

1.5 Limitaciones de la investigación

Acá se responde hasta donde llegará la investigación. En las Ciencias Sociales es casi imposible encontrar una investigación completa, definitiva y de validez universal. Tenga en cuenta que siempre Existen impedimentos de tipo teórico, metodológico o práctico.

1.6 Síntesis del proyecto

Es bueno considerar un resumen introductorio del proyecto, que explique en alguna forma los objetivos de la investigación.

2. MARCO TEÓRICO

Los elementos fundamentales del proyecto definitivo de la investigación lo constituyen el marco teórico y el marco metodológico; éste último se refiere al cómo hacer y el primero especifica el qué de la acción. La función del marco teórico es precisar y organizar las ideas y conceptos contenidos en la sección introductoria.

2.1 Antecedentes de la investigación

El marco teórico puede comenzar con una revisión adecuada de los estudios teóricos relacionados con el problema planteado.

2.2 Bases teóricas

La ciencia es un sistema de conocimientos organizados. El hecho de investigar fenómenos aislados tiene poco valor científico. Hay que buscar el significado, las implicaciones y la relación del tema en estudio con otras áreas del conocimiento.

2.3 Definición de términos básicos

Toda investigación trabaja con una serie de conceptos que poseen significados específicos. De por sí, el investigador se ve obligado a crear conceptos, para definir los fenómenos que estudia.
2.4 Marco legal

Corta descripción de las bases legales (leyes, decretos, acuerdos, sentencias, etc.) que apoyan el desarrollo de la investigación.

2.6 Supuestos implícitos

La ciencia se fundamenta en postulados o supuestos que se toman como ciertos sin demostración empírica. Los postulados básicos de la ciencia son: 1. Que la realidad existe independientemente de nuestra conciencia; 2. Que la realidad puede ser conocida por las personas; y 3. Que los hechos pueden predecirse.

3. METODOLOGÍA

La metodología constituye la médula del plan: se refiere a la descripción de las unidades de análisis de investigación, las técnicas de observación y recolección de datos, los instrumentos, los procedimientos y las técnicas de análisis.
La metodología de la observación participante, más que cualquiera de las otras aproximaciones científicas, requiere que el investigador describa y discuta completamente los procedimientos empleados para recolectar la información. El investigador de este modo, está obligado a discutir para el lector, las relaciones entre los procedimientos empleados y los resultados obtenidos, incluidas las ventajas y limitaciones de estos procedimientos.

3.1 Tipo de investigación

Define el tipo de investigación histórica, descriptiva o experimental.

3.2 Población y muestra

Se refiere al conjunto para el cual son válidas las conclusiones que se logren obtener: personas, instituciones o cosas a las cuales se refiere la investigación. Puede ser la muestra aleatoria (o al azar), estratificado (por grupos), otros.

3.3 Diseño o técnica de observación

En esta parte se trata de explicar el tipo de investigación a realizar (histórica, descriptiva o experimental) y se especifica cómo se organizarán las unidades de análisis, para su observación.

3.3.1 Supuestos implícitos

La ciencia se fundamenta en postulados o supuestos que se toman como ciertos sin demostración empírica. Los postulados básicos de la ciencia son: 1. Que la realidad existe independientemente de nuestra conciencia; 2. Que la realidad puede ser conocida por las personas; y 3. Que los hechos pueden predecirse.

3.3.2 Sistema de hipótesis

El científico busca la verdad y trata con atención los fenómenos. Cuando encuentra un problema supone soluciones y con base en ellas lleva a la realización de las investigaciones.

Las hipótesis son claves porque definen con precisión los problemas y orientan acerca de los datos que deben reconocerse y recogerse. Metodológicamente toda investigación tiene como propósito someter a prueba la hipótesis que se propone.

3.3.3 Sistema de variables

Toda investigación busca descubrir de qué manera uno o varios factores cambian cuando otro u otros lo hacen. Las variables pueden ser según su función dentro de la investigación: 1. Dependientes: los efectos que se estudian y 2. Independientes: o posibles causas que se estudian de los efectos.

También se dan variables intervinientes; es decir, aquellas que posiblemente afecten a las variables en estudio.
Variable dependiente. La humanización de las personas.
Variable independiente. El eficiente o no eficiente beneficio que le traen las máquinas a las personas.

3.4 Instrumentos

Es necesario utilizar en la investigación instrumentos, para recoger o medir las observaciones. Estos instrumentos pueden ser desde un lápiz hasta computadoras.

3.5 Técnicas de recolección de datos

Se explica aquí el procedimiento, lugar y condiciones de recolección de datos. Se incluye: 1. Si la investigación será con base en lecturas, entrevistas, fichas de trabajo, encuestas, cuestionarios, otros. 2. Los pasos que se darán.
A veces es necesario, efectuar con anterioridad a la investigación real, una especie de ensayo previo de las técnicas e instrumentos, que se denomina “estudio piloto”.

3.6 Técnicas de análisis

El procedimiento a seguir es así: 1. codificación de datos (categorizar) y Tabulación (recontar); 2. Técnicas analíticas (lógicas o estadísticas) que se utilizarán, para elaborar el análisis de cada pregunta. Utilice alguna herramienta informática (EPI INFO, SPSS, Etnograph 5.0, Excel)

4. PLAN ESTRATÉGICO

4.1 Recursos para la investigación

a. Recursos humanos: El equipo directivo, asesor y ejecutivo que va a participar en la investigación.
b. Recursos institucionales: Ya sean organismos oficiales, privados o entidades que financian el estudio.
c. El presupuesto: Dividido por sectores, tales como planeamiento, materiales, personal, otros (vea anexo).

4,2 Cronograma de actividades

Diseñar un cronograma que presente el tiempo que va a emplear en la investigación.
Ejemplo: ocho (8) semanas, acorde con el cronograma de actividades:

1. Conformación equipo de trabajo
2. Elaboración del anteproyecto
3. Presentación final del anteproyecto
4. Revisión información secundaria
5. Elaboración instrumentos
6. Trabajo de campo
7. Revisión información
8. Procesamiento de datos
9. Análisis información
10. Presentación informe final

4.3 Matriz DOFA

Corresponde a aquellas características internas (debilidades y fortalezas) y las externas (oportunidades y amenazas).

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se elabora una síntesis de acuerdo a lo que haya arrojado el estudio y se emiten las recomendaciones posibles del desarrollo de la investigación.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Se refiere a las fuentes empleadas para la investigación, ya sean libros, publicaciones consultadas, páginas Web y otras fuentes de información como son los medios de comunicación social: cine, prensa y radio.



domingo, 1 de marzo de 2009

DE DONDE VIENE EL AGUA DE MEDELLÍN - Cuenca hidrográfica Rio medellín

La ciudad de Medellín se encuentra dividida en dos por el Río Medellín, este río
tiene una extensión de 100 kilómetros desde su nacimiento hasta que se
transforma en el Río Porce. Desde su nacimiento en el alto de San Miguel a
unos 2.700 metros msn, hasta que cambia de nombre, recibe las aguas de
cerca de 200 afluentes directos y por intermedio de ellos de más de 352
quebradas. De esta manera se configura la Cuenca del Río Medellín.
El Río ha tenido gran significancia tanto en la vida económica como en la vida
cultural y el urbanismo de Medellín, A finales del siglo XIX, los antiguos puentes
construidos sobre la quebrada Santa Elena y el Río dieron inicio a los primeros
intentos de ampliar las vías de comunicación en Medellín; con la cobertura de
la quebrada, la canalización del lecho y la construcción de los nuevos puentes
sobre el río se da una nueva estructura en la arquitectura moderna. Muchos de
los primeros puentes construidos sobre el Río, aún existen como el construido
en 1879 por el oficial alemán Enrique Haeusler.

CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA DEL RÍO MEDELLÍN

Denominada también hoya hidrográfica, es un área física debidamente
delimitada, en donde las aguas superficiales y subterráneas son vertidas a una
Page 2
red natural mediante uno o varios cauces de caudal continuo o intermitente, las
cuales confluyen en un río principal, en un depósito natural de aguas, o
directamente al mar, lo cual puede considerarse como un sistema de drenaje.
La cuenca hidrográfica consta de las siguientes partes:
Área de capacitación o zona productora de agua conformada por las partes
altas de las montañas.
Área de vertimiento conformada por las partes medias de las montañas,
colinas o cerros. En esta zona se pueden apreciar las quebradas y arroyos.
Área de confluencia o zona receptora de agua conformada por las partes
bajas de las montañas. En este sector se unen las quebradas y arroyos en
torno a un río principal.
Una cuenca hidrográfica puede ser definida como el conjunto de las aguas
(ríos, quebradas, arroyos, aguas subterráneas y aguas lluvias), que bajan de
las montañas hasta desembocar en un río principal. Las cuencas hidrográficas
tienen dos connotaciones diferentes, las cuales son: la cuenca rural, más
relacionada con la naturaleza y con poca intervención humana (cuando el Río
brota de la tierra a 2.700 metros sobre el nivel del mar en el Alto de San Miguel,
municipio de Caldas, el agua emerge helada y cristalina) y la cuenca urbana
(la cual está drásticamente intervenida y alterada por manos humanas). La
cuenca del Río Medellín es en su mayor parte una cuenca urbana, pues desde
sus primeros kilómetros es intervenida y aprovechada por los habitantes de su
ribera.
La cuenca del río Medellín se encuentra en una zona rodeada de montañas
que comprende las partes altas, medias y bajas de los municipios ubicados a lo
largo del río Medellín (Caldas, Sabaneta, Envigado, La estrella, Itagüí,
Medellín, Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa). La parte baja o plana es el
Valle de Aburrá, que tiene un ancho máximo de 10 km. En sentido este ­ oeste
y un largo de 70 km. en orientación norte sur.
El área total de drenaje de la cuenca es de 1152 km2.

MUNICIPIO DE BELLO

CONTEXTUALIZACIÓN GEOGRÁFICA Y AMBIENTAL

Así como conocer la historia del Municipio es fundamental para comprender su cultura, podemos decir lo mismo de conocer los factores geográficos y ambientales.

Por ejemplo: Tanto la costa atlántica colombiana como Antioquia tienen algunas coincidencias históricas (colonizadas por españoles, esclavitud negra, pertenencia a la República de Colombia, etc.). Sin embargo, el hecho de que unos vivan al lado del mar y los otros en las montañas, hace que sus culturas sean bastante diferentes.

El clima, la geografía, los productos naturales, el paisaje, etc., también determinan la cultura y hacen que sean diferentes unas de otras. Esto conlleva a que el diagnóstico y los contenidos de un plan de desarrollo cultural (estrategias, programas y hasta actividades), tengan que variar de un lugar a otro. Igual puede suceder entre los diferentes municipios e, inclusive, entre los diferentes barrios y veredas de nuestra ciudad.

El entorno geográfico y ambiental, a su vez, también puede ser modificado o determinado por la acción cultural.

Conocer la geografía del Municipio y su medio ambiente, nos ayuda también a comprender nuestra cultura.

Descripción del Entorno Geográfico y Ambiental de Bello.

Bello es en la actualidad la segunda ciudad del departamento de Antioquia, y la decimoprimera en toda la República de Colombia en razón de su población. Está enclavado en las estribaciones de la cordillera Central de los Andes colombianos, a una altura promedia de 1.450 m.s.n.m., con una latitud norte de 6º 21’24”, y una longitud oeste de Greenwich de 75º 34’00” [20]

Ubicado en la zona norte del Valle de Aburrá, dista a 10 km. de la ciudad de Medellín (capital del departamento de Antioquia) formando parte de su área metropolitana (junto con otros 8 municipios), y dista a 542 km. de Santafé de Bogotá (capital del país).

Con un área de 149 km2 , sus límites son: al norte el Municipio de San Pedro de los Milagros, al oriente Copacabana y Guarne; al sur la ciudad de Medellín; y al occidente el Municipio de San Jerónimo.

Por estar ubicado en la zona tórrida, no registra cambios estacionarios del clima. El índice promedio de precipitación es de 1.347 mm., y su temperatura está determinada por pisos térmicos que van del páramo (con 6 km2), pasan por el frío (95 km2) hasta llegar al medio (48 km2), en donde está la cabecera, la cual tiene una temperatura promedio de 23oC durante todo el año, intercalando períodos secos y lluviosos.

Topografía

Aunque tiene ubicado el casco urbano en el fondo del valle, su topografía es escarpada y está conformada por montañas, cerros y valles con alturas que van desde los 3.100 m.s.n.m. en la serranía de Las Baldías (nacimiento de las dos principales quebradas del Municipio: La García y El Hato), hasta los 1.400 m.s.n.m. en su parte más baja en la cabecera municipal.

Sus principales accidentes topográficos son: El morro Quitasol (montaña piramidal, de 2.880 m de altura s.n.m.), ubicado al norte del municipio y considerado por su imponencia como el cerro tutelar de Bello. En su zona intermedia luce un promontorio conocido como La Verruga (a 2.200 m.s.n.m.).

Otras alturas importantes son: Alto de Medina, Angulo, Granizal y Ovejas. Cabe destacar por su importancia simbólica el cerro conocido como la Meseta (o Morro Plancho), ubicado en el costado occidental de su casco urbano, usado como mirador y voladero de cometas. Forma también parte importante de su paisaje, el lejano cerro el Picacho, ubicado en sector noroccidental de la ciudad de Medellín.

En términos generales, se destaca el alto grado de desarborización en que se encuentran todas las laderas de sus montañas, aspecto agravado por la presencia de 45 canteras y areneras que rodean el Municipio, afeando su paisaje dándole un aspecto árido y desértico y causando graves daños ecológicos en suelo, aire y agua. Son las areneras y canteras los más grandes destructores del medio ambiente bellanita.

Los sitios planos ubicados en su cabecera han venido gradualmente urbanizándose por la alta demanda de vivienda, sobreviviendo por el momento (aunque no por mucho tiempo, debido a próximos proyectos urbanísticos) el extenso valle oriental conocido como las mangas de Niquía, utilizado como pista de cometas y otras actividades recreativas populares.

Hidrografía

Bello, en su pasado cercano, tenía en su paisaje excelentes fuentes de agua que, con el proceso de urbanización y degradación ecológica, se fueron extinguiendo o inutilizando para el consumo y la recreación humana.

Cruzan el municipio las siguientes microcuencas:

El río Medellín que entra por el sur del municipio, curvándose hacia el oriente y siguiendo la forma angular del valle. Posee la cuenca más grande de todos los accidentes orográficos del Municipio, no siendo apto ni para el consumo ni la recreación, pues es depositario de los residuos industriales y domésticos de todo el Valle de Aburrá.

Quebrada El Hato: Nacida en la Serranía de las Baldías, baña de occidente a oriente las laderas occidentales del Municipio, en donde exhibe una blanca e imponente cascada conocida como el “Chorrolato” o “Chorro del Hato”, y que puede apreciarse desde el sector urbano. Se conserva limpia hasta llegar al sector de las areneras (que la inhabilitan por sedimentación), más los desechos domésticos del casco urbano y los desechos industriales de Fabricato y Postobón.

Quebrada La García: Nacida en la Serranía de las Baldías, atraviesa a todo el Municipio de norte a sur hasta llegar al río Medellín. Su cuenca en la parte alta ha sido represada para el aprovechamiento hidroeléctrico de Fabricato y Pantex. Es la microcuenca más importante del municipio por su largo recorrido por el casco urbano, a cuyas orillas se han asentado numerosos barrios, originándole altos índices de contaminación. Igualmente es víctima de la explotaciones areneras.

Otras microcuencas son: La quebrada Chagualones, Los Seminaristas (limpia pero vedada por el batallón), La Señorita (de aguas negras), La Loca (vertimientos industriales de Fabricato), quebrada Tierradentro, La Guzmana, Rodas (contaminada por el basurero de Medellín), La Chiquita, La Madera, La Ortega, La Guasimala, etc.

Se destacan además la conformación de dos grandes lagunas en los predios del parque Tulio Ospina, alimentadas por aguas subterráneas.

En síntesis, el entorno geográfico y ambiental de Bello ha sufrido un alto deterioro en las fases de industrialización y urbanización del Municipio, desmejorándose la calidad de vida humana así como de las demás especies animales y vegetales que pueblan el territorio.